Supported by
Lo que hay que saber del alto al fuego entre Israel y Hizbulá
Israel retirará de manera gradual sus fuerzas del Líbano en los próximos 60 días, y Hizbulá no se asentará cerca de la frontera israelí, según los términos del acuerdo.

El alto al fuego que busca poner fin a la guerra más mortífera en décadas entre Israel y el grupo militante libanés Hizbulá entró oficialmente en vigor el miércoles temprano, menos de un día después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciara el acuerdo e Israel aprobara sus términos.
Miles de libaneses comenzaron a regresar a sus hogares en las primeras horas del alto al fuego. Los combates han causado miles de muertos en Líbano y un centenar de civiles y soldados israelíes. El conflicto también ha desplazado a cerca de un millón de personas en Líbano, además de causar enormes daños materiales allí, y a unas 60.000 personas en Israel.
El gobierno libanés aceptó el acuerdo el miércoles por la mañana. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, lo respaldó el martes por la noche y argumentó que una tregua permitiría a Israel reconstruir sus arsenales mientras trabaja para aislar a Hamás, el aliado de Hizbulá contra el que Israel lucha en Gaza.
Una tregua de 60 días
El acuerdo, mediado por diplomáticos estadounidenses y franceses, plantea que Israel y Hizbulá respeten una tregua de 60 días.
Durante dicho periodo, Israel retiraría gradualmente a sus fuerzas del sur de Líbano.
Las fuerzas de Hizbulá se desplazarían hacia el norte, lejos de la frontera israelí y el ejército libanés enviará más tropas al sur de Líbano.
Las retiradas crearían de hecho una zona de amortiguamiento o distensión entre Israel y Hizbulá en el sur de Líbano, a lo largo de la frontera israelí.
Si el cese al fuego se sostiene durante los 60 días, los negociadores esperan que se vuelva un acuerdo permanente.
¿Cómo se hará cumplir?
Según los términos del acuerdo, una fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU, junto con el ejército libanés, mantendrá la paz en la zona fronteriza, tal y como se preveía en una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 2006 que puso fin a la anterior guerra entre Israel y Hizbulá, pero que nunca llegó a cumplirse en su totalidad.
Advertisement