Supported by
DealBook Newsletter
EE. UU. impondría aranceles a México y Canadá, según Trump, lo que conmociona los mercados
El dólar subió y los inversores vendieron acciones después de que el presidente electo prometió nuevas restricciones a los mayores socios comerciales de Estados Unidos.

El otro comercio de Trump
Los inversores y las personas responsables de las políticas están recibiendo esta mañana una dosis de déjà vu de la economía de Trump.
Las acciones globales están cayendo, y el dólar está subiendo. La volatilidad se produce tras la promesa del presidente electo Donald Trump de imponer aranceles a los principales socios comerciales de Estados Unidos —Canadá, China y México— el primer día en el cargo, en un aparente esfuerzo por frenar el flujo de drogas transfronterizas, como el fentanilo, y de migrantes.
Lo último:
Trump quiere imponer aranceles del 25 por ciento a Canadá y México “sobre TODOS los productos que entren en Estados Unidos”, dijo en la red social Truth Social. También quiere un arancel “adicional” del 10 por ciento a las importaciones procedentes de China, a la que Trump culpa de la crisis del fentanilo, una acusación que Pekín ha rebatido en repetidas ocasiones.
El dólar canadiense y el peso mexicano cayeron con fuerza frente al dólar.
Europa, Japón y Corea del Sur ni siquiera fueron mencionados en el anuncio de Trump, pero las acciones también han caído allí. Eso sugiere crecientes temores de que una nueva guerra comercial podría agitar las cadenas de suministro globales y hacer mella en las ganancias.
Los fabricantes de automóviles son algunos de los valores más afectados. Volkswagen, Stellantis y Nissan, que tienen operaciones de fabricación en México, están todos a la baja.
Las pérdidas de hoy han revertido parte del repliegue por el “rebote de Bessent” de ayer. Los inversores se sintieron aliviados después de que Trump eligiera a Scott Bessent, el magnate de los fondos de cobertura, quien busca favorecer al mercado, para dirigir el Departamento del Tesoro.
Pero las repercusiones demuestran que es Trump quien lleva la voz cantante. El presidente electo no ha ocultado su deseo de utilizar los aranceles para impulsar su agenda de “Estados Unidos primero”, y aún no ha anunciado a su elegido para representante de comercio de Estados Unidos. (Otro partidario de los aranceles, Robert Lighthizer, está entre los posibles candidatos).
Las últimas amenazas de Trump pueden ser solo una táctica de negociación. Así lo creen algunos partidarios de Trump, entre ellos Bill Ackman, el financiero multimillonario. Pero son un recordatorio de cómo Trump activó las alarmas en los canales diplomáticos y los mercados internacionales durante su primer mandato, a menudo a través de publicaciones en redes sociales. “Despertarse para comprobar los tuits en busca de cualquier anuncio de políticas podría convertirse en la norma”, escribió Mohit Kumar, economista de Jefferies, en una nota esta mañana.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, habló con Trump sobre comercio y seguridad fronteriza tras el anuncio del presidente electo, informó el Times.
Advertisement