Supported by
China podría contrarrestar los aranceles de Trump con una ‘guerra de la cadena de suministro’
Una serie de ataques a empresas estadounidenses contienen un mensaje claro para EE. UU.: golpéanos y golpearemos más fuerte.

Alexandra Stevenson y Paul Mozur
Alexandra Stevenson, radicada en Hong Kong, y Paul Mozur, en Taipéi, Taiwán, han realizado informes detallados del comercio entre China y Estados Unidos desde el primer mandato del presidente electo Donald Trump.
En el mundo de los drones baratos, Skydio era la gran esperanza estadounidense. Sus máquinas voladoras autónomas ofrecían a las agencias policiales y de defensa estadounidenses una alternativa a los fabricantes chinos, libre de las preocupaciones de seguridad vinculadas a la dependencia de las cadenas de suministro chinas.
Pero la vulnerabilidad de Skydio se hizo patente días antes de las elecciones presidenciales estadounidenses, cuando las autoridades chinas impusieron sanciones y cortaron el acceso de la empresa a suministros esenciales de baterías.
De la noche a la mañana, Skydio, el mayor fabricante estadounidense de drones y cuya sede está en San Mateo, California, se apresuró a buscar nuevos proveedores. La medida ralentizó las entregas de Skydio a sus clientes, entre los que se encuentra el Ejército estadounidense.
“Esto es un ataque a Skydio, pero también es un ataque a ustedes”, dijo a los clientes Adam Bry, director ejecutivo de la compañía.
Detrás de la medida había un mensaje de los dirigentes chinos a Donald Trump, quien ganaría las elecciones con la promesa de imponer nuevas sanciones y aranceles a China: golpéanos y te devolveremos el golpe con más fuerza.
Advertisement