Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

Una abuelita generada con IA es la peor pesadilla de los estafadores telefónicos

Daisy Harris, una abuelita inglesa generada por inteligencia artificial, ha molestado a los estafadores con conversaciones que les hacen perder el tiempo. ¿Podrá hacer mella en la oleada de fraudes?

Una tienda O2 en Lisburn, Irlanda del Norte. La empresa está adoptando un enfoque diferente para atacar las operaciones de los estafadores que se aprovechan de sus clientes. Credit...Michael McNerney/SOPA Images, vía Getty Images

A Daisy Harris le gustan los pájaros: hay uno delante de su ventana. Su gato se llama Fluffy, y le encantaría hablarte de su afición a tejer. Le gusta el té y las galletas. Y no acaba de entender esto de internet.

¿Quizá podrías explicárselo una vez más?

‘Do You Like Biscuits, Peter?’

In a call with a potential scammer, an A.I. granny deployed by a British phone company to fight phone fraud is diabolically friendly.

Esa es la sensación general de una charla con Daisy Harris, una abuelita generada por inteligencia artificial (IA) que fue presentada este mes por O2, la gran compañía telefónica británica, como parte de sus esfuerzos para frenar a los estafadores telefónicos. No tiene placa, ni orden judicial, ni forma alguna de detenerlos. Pero cuando un estafador desafortunado marca su número, Daisy tiene el poder de hacerles perder una cantidad ilimitada de tiempo.

Hay muchos estafadores humanos ahí afuera, personas que identifican a posibles ladrones y les dan la vuelta a la tortilla, llevándoles a conversaciones sin sentido que les impiden llamar a otras víctimas potenciales. A diferencia de ellos, Daisy está libre de estorbos como la necesidad de dormir.

“Estas personas no pueden hablar con miles de estafadores”, dijo Morten Legarth, quien ayudó a desarrollar Daisy con VCCP, una agencia de publicidad de Londres. “Pero existe la idea de que la IA puede hacerlo”.

Las estafas telefónicas han alcanzado niveles alucinantes: decenas de millones de llamadas fraudulentas se hicieron en todo el mundo cada día del año pasado, según la empresa de seguridad telefónica Hiya. Un consorcio antiestafas afirma que se robaron más de 1 billón de dólares, a menudo cuando las personas entregaban sin sospecharlo datos bancarios, contraseñas u otra información personal.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT