Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

A Kennedy no le gusta Ozempic, esto es lo que podría hacer al respecto

El presidente electo Donald Trump está listo para nominar a Robert F. Kennedy Jr. para que lidere el Departamento de Salud y Servicios Humanos, donde tendría un poder limitado sobre los medicamentos.

Los expertos dicen que aunque no hay una base legal para retirar un medicamento como el Ozempic, el gobierno federal podría intentarlo de cualquier modo. Credit...Emily Elconin para The New York Times

¿Ozempic? Robert F. Kennedy Jr. no es fan.

“Si tan solo les diéramos buenos alimentos, tres comidas al día, a cada hombre, mujer y niño de nuestro país, podríamos resolver la epidemia de obesidad y diabetes de la noche a la mañana”, le dijo Kennedy a Greg Gutfeld en Fox News antes de las elecciones. Añadió que el fabricante del fármaco, Novo Nordisk, “cuenta con vendérselo a los estadounidenses porque somos muy tontos y muy adictos a los fármacos”.

Puede que sus opiniones sean solo eso: opiniones. Pero ahora que el presidente electo Donald Trump ha dicho que nombrará a Kennedy para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos, una instancia federal, podría tener facultades para convertir algunas de sus opiniones en políticas públicas federales.

Kennedy no ha dicho que vaya a limitar el acceso al Ozempic, el exitoso medicamento para la diabetes y la pérdida de peso, ni a otros medicamentos. No respondió a las peticiones de comentarios sobre lo que podría hacer como secretario de Salud y Servicios Humanos.

A continuación, un vistazo a las facultades que tendría en ese carácter.

La respuesta corta es no.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) forma parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos, pero la secretaría no aprueba directamente los fármacos. Cualquier intento de retirar la aprobación de los medicamentos contra la obesidad tendría que ser iniciado por la FDA.

Holly Fernandez Lynch, profesora adjunta de Derecho de la Universidad de Pensilvania, especializada en normas de aprobación de medicamentos de la FDA, explicó lo que supondría.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT