Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT
You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load.

Análisis noticioso

Las amenazas arancelarias muestran que Trump busca trastornar el comercio mundial

Aunque la promesa de imponer nuevos aranceles a Canadá, México y China sea una táctica de negociación, es una estrategia que tiene consecuencias inmediatas en el mundo real.

Camiones en espera para cruzar a Estados Unidos en Ciudad Juárez, México, el martes. Muchos productores multinacionales han establecido cadenas de suministro que serpentean entre los países de América del Norte.Credit...Jose Luis Gonzalez/Reuters

Ana Swanson cubrió el comercio en el gobierno de Trump y en el de Biden.

Las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles perjudiciales a Canadá, México y China pueden ser, en última instancia, una apuesta inicial para intentar utilizar el poder del mercado estadounidense para persuadir a otros países de que frenen el flujo de drogas y migrantes a través de las fronteras de Estados Unidos.

Pero aunque la amenaza de imponer enormes aranceles a algunas de las mayores economías del mundo sea una táctica de negociación, también es una estrategia que tiene consecuencias inmediatas en el mundo real.

Antes incluso de que Trump pusiera un pie en el Despacho Oval, su amenaza de imponer aranceles a los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos en su primer día de mandato resonó en todo el mundo, conmocionando a las empresas internacionales, sacudiendo las relaciones diplomáticas y poniendo en tela de juicio dos grandes acuerdos comerciales que negoció durante su primer mandato.

El anuncio de Trump a última hora del lunes de que impondría un arancel del 25 por ciento a todos los productos procedentes de Canadá y México y un arancel del 10 por ciento a los productos procedentes de China fue denunciado inmediatamente por grupos empresariales, que dijeron que tal medida causaría un grave perjuicio económico. Los funcionarios extranjeros se apresuraron a asegurar al gobierno de Trump entrante que habían estado trabajando para detener la entrada de drogas y migrantes en Estados Unidos, al tiempo que advertían de que también estaban dispuestos a dar media vuelta e imponer sus propios aranceles a las exportaciones estadounidenses .

Es posible que las amenazas de Trump busquen acallar a los inversionistas y economistas que recientemente han puesto en duda que el presidente electo imponga los grandes gravámenes que prometió durante la campaña. En el periodo previo a las elecciones, Trump prometió imponer un arancel del 60 por ciento a los productos procedentes de China y un impuesto de al menos el 10 por ciento a todas las demás importaciones. Una medida de este tipo podría desencadenar una guerra comercial global, que ralentizaría las economías de todo el mundo.


Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.


Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT